1
| Página principal | Siguiente |
"Carmen" de Mérimée. Relicario de la España de pandereta (Tesina), Universidad de Salamanca, Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Francés), 1974. Prosper Mérimée escribió esta "nouvelle" en 1845 recordando su primer viaje a nuestro país, en 1830, y su encuentro con Eugenia de Montijo, la futura emperatriz de los franceses. Partiendo de la historia que la condesa le contara acerca de un jaque malagueño que mató a su amante cigarrera, Mérimée construye una obra maestra en la que trata de contraponer dos regiones y dos maneras de ser y de vivir de la España de la época romántica. Por un lado, Carmen, convertida en gitana por deseo y casi morbo del autor, representa a la región insular, exótica, de la Andalucía de la época con toda su galería de personajes tan atractivos para los viajeros europeos de su tiempo: toreros, bandoleros, cantaores y danzantes, venteros, contrabandistas y gitanos, etc. |
|
Por otro, el país vasco, representado por don José Lizarrabengoa, trasunto literario del jaque del relato de la condesa, un brigadier de las "provincias" del norte que gozan de prosperidad gracias a los fueros y a un buen orden político y social, un hidalgo que termina siendo bandolero por el embrujo de la cigarrera y acaba en el garrote.Esta imagen de España, distorsionada por el rumor y la fantasía a favor de su región más arcana y más pintoresca, es la que ha imperado, anclada y cada vez más falsa, durante cerca de dos siglos en la creencia de las gentes de allende los Pirineos. Mérimée conocía como nadie la realidad de nuestro país de entonces, al dedillo, en detalle, no en vano lo había visitado una docena de veces; conocía suficientemente el español y hasta la lengua, y las costumbres de los gitanos que tanto le interesaron, gracias al testimonio de otro viajero inglés, el misionero G. Borrow, que había escrito toda una "Biblia" sobre nuestros antepasados. La nouvelle no se limita a dar testimonio de lo visto y lo oído sino que es una obra maestra, un relicario, de la literatura francesa. Que la ópera de Bizet, el recreador parasitario y oportunista ( por atractiva y seductora - como la propia gitana protagonista - que sea su versión musical), ha desbancado y hasta borrado injusta y equivocadamente del mapa y del saber del arte con detrimento de las letras, más ricas y no menos universales. |
"Il pleure dans mon coeur" (Pour un commentaire intégral)", en Anuario de Estudios Filológicos II, Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Letras, Cáceres, 1979. El reseñante compuso este comentario simultáneamente al que realizara, junto con otros siete u ocho, para el apartado tercero de su tesis Verlaine en castellano en el que se pasa revista a las traducciones realizadas en verso. Ni qué decir tiene que los poemas elegidos por el autor para su estudio son los que corresponden a los más famosos y conocidos por la crítica. La diferencia entre ambos estudios del mismo poema estriba no sólo en hecho de que este comentario está redactado en francés, sino en que está tratado en profundidad, "integralmente", como se dice en el título del trabajo. El autor de la tesis elige precisamente esta composición para demostrar al crítico lector cómo es el estilo y como funciona la poética de Verlaine en su singularidad y maestría. |
|
Desde la perspectiva de la Poética como ciencia - arte global y mediante la aplicación de sus disciplinas subsidiarias, tales como la Métrica, la Rítmica, la Estilística y la Fonoestilística, la Retórica y la Neorretórica, etc. y sin olvidar la Semiótica de la Sintaxis y la Semántica, intenta hacer ver, mediante un "démontage" del poema, cómo es y cómo funciona la estructura formal del arte verleniano, cómo es su saber hacer y en qué consiste su especificidad poética y su genialidad. |
"Pratique et théorie de la traduction", en Anuario de Estudios Filológicos III, Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Letras, Cáceres, 1980 El autor ofrece en este estudio una visión panorámica erudita y muy detallada del estado actual (recordemos que el trabajo está fechado en 1980) de los estudios en materia de traducción. En él el autor reflexiona, además, sobre los diferentes y serios problemas que plantea el fenómeno del traducir. Aparecen en este estudio, en filigrana, las líneas maestras de lo que será la labor futura de investigación, y se esboza ya una tipología de los diferentes modos y maneras de aplicar la teoría, la inicial del Sentido, a las distintas parcelas de este ámbito que abarca y fundamenta todo el vasto dominio del lenguaje y de la comunicación |
Verlaine en castellano (Tesis de Doctorado en Filología Románica). Dirigida por el Dr. y entonces Catedrático de Gramática general y Crítica literaria D. Ricardo Senabre Sempere en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, y defendida y aprobada con Sobresaliente "cum laude", (en octubre de 1980). Este tema de tesis, inteligentemente elegido, le fue sugerido al doctorando por el susodicho doctor D. Ricardo Senabre que a la sazón ejercía las funciones de Decano en la recién estrenada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, con sede en Cáceres. Allí nuestro admirado y querido Decano puso en perfecta andadura y funcionamiento una Facultad que empezaba poco menos que de la nada y lo hizo con la ayuda de un reducido grupo de jovencísimos profesores que habíamos sido alumnos suyos. Cada uno se ocupó de sacar adelante el departamento de su asignatura |
|
A mí me tocó el de Lengua y Literatura Francesa, materia que enseñaba simultáneamente en el Instituto de Enseñanza Media "El Brocense" como catedrático. La tesis le llevó al reseñante cinco años de dedicación y trabajo, y en el transcurso de la misma se decantó por lo que habrían de ser en su futuro profesional sus dos grandes pasiones investigadoras en el campo de la traductología: la reflexión teórica general y la crítica de la traducción poética (habría que citarlas en orden inverso) La tesis está dividida en dos grandes apartados: uno inicial, a modo de introducción, en el que se ofrece, primero, un panorama detallado de los estudios en materia de traducción desde los momentos en que esta parcela del saber empieza a tener una cierta relevancia y, en segundo lugar, una relación detallada de todas las versiones realizadas en España y en Iberoamérica desde la primera que produjera, en prosa, Dña. Emilia Pardo Bazán en 1890, del "Colloque sentimental", hasta el momento de cerrar la tesis. Más que traducciones de la obra completa de Verlaine (de hecho no existe ninguna completa) se han dado versiones de libros o traducciones de poemas sueltos elegidos por los traductores según sus preferencias y, fundamentalmente, los mejores de la obra del gran poeta francés se han atenido al Choix que F. Champsaur y Ch. Morice confeccionaran en 1891 con la colaboración del propio Verlaine. Pues del millar de composiciones de nuestro poeta, repartidas en algo más de una veintena de libros, sólo un tercio, el correspondiente a doce libros del autor de los que sólo la primera mitad han merecido una atención especial, ha sido comentado o traducido con verdadero interés. La segunda parte de la tesis se subdivide en tres apartados: el primero está dedicado a la versión, abortada por un desacertado enfoque traduccional (traducción en prosa llana) del escritor y poeta que mejor conocía a Verlaine, Manuel Machado. El segundo apartado está dedicado a otra versión, también resuelta en prosa prosa, realizada por un autor de oficio, no poeta: Ramón Hervás, para Ediciones 29, y el tercero afronta la crítica de todos los poemas traducidos en versos, que son la mayoría, haciendo especial hincapié y comentario detenido de los siete u ocho poemas favorecidos por críticos y traductores y favoritos del público lector. A las conclusiones expuestas al final de cada uno de todos los apartados se añade otra, global, que cierra la tesis. |
Extracto de la tesis Verlaine en castellano. Servicio de publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Cáceres, 1981. El entusiasmo en convertir lo que hasta entonces había sido Colegio Universitario en una Facultad digna no iba parejo con los fondos acordados por el MEC. El presupuesto no daba para publicar las tesis que se leyeron y defendieron en el transcurso de aquel año. Sólo una tesis fue publicada y no fue la del reseñante quien, a falta de este canal normal de difusión, tuvo que darla a conocer como buenamente pudo en diferentes y más bien escasos ámbitos y foros culturales españoles o iberoamericanos. |
"La Traducción: problema de fidelidad", I Congreso Iberoamericano de Traductores (Patrocinado por el Ministerio de Cultura, organizado por la Fundación Alfonso X El Sabio y auspiciado por la UNESCO y la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRADUCTORES (FIT) (Noviembre 1982) Se trata de la primera ponencia presentada por el reseñante a un Congreso de cierta envergadura. El Congreso, encabezado por los traductólogos más eminentes del momento en el ámbito luso e hispanoparlante, los doctores Paulo Rónay y Valentín García-Yebra, contó con una nutrida representación del mundo universitario y cultural de casi todos los países de aquí y de allende las fronteras. En el transcurso del mismo se fundó la Sociedad Iberoamericana de Estudios sobre la Traducción y con ella la revista Traduçao e Communicaçao que tuvo una existencia razonable. (Hoy se dice que está siendo o que ha sido recuperada). |
|
El ponente, flanqueado por los citados líderes, hizo sus primeros pinitos teóricos y críticos y tuvo así su prueba de fuego con aprobado. |
Paul Verlaine. Antología poética (Edición bilingüe) (Estudio preliminar de Lidia Anoll) (Traducción, introducción, bibliografía y notas, del autor que se reseña), Barcelona, Ed. Bosch, Col. Erasmo, 1984. (Esta traducción ha sido publicada más recientemente por la Editorial Orbis-Fabri, Col. Grandes Poetas, con el título Paul Verlaine. Antología poética, con idéntico texto al original de la Edit. Bosch (Barcelona, 1998) No hubiera sido ni justo ni honorable haberse limitado a criticar a los traductores de Verlaine. Tampoco habría sido suficiente ni acabado ni convincente el abstenerse de una parte aplicada y complementaria de la crítica realizada en la tesis. Era cuestión, además, de cumplir con un compromiso investigador, práctico, y ofrecer mi propia versión del poeta estudiado durante años. Contaba yo con la enorme ventaja de conocer los errores, y los aciertos, de sus predecesores en el empeño. Así el nuevo doctor en traducción por Literatura Francesa y, en concreto por Poesía Francesa y por Paul Verlaine, ideó y llevó a término una traducción antológica, ofreciendo su propio Choix. La traducción se completó con una biografía detallada del poeta, una introducción teórico-crítica, una exposición de los motivos de la tesis, y una bibliografía completa. Ningún otro traductor, como es lógico por otra parte, ha ofrecido una versión más "acabada" Las traducciones de los poemas elegidos iban acompañadas de abundantes notas y comentarios sobre el modo de poetizar del vate francés y estaban contrastados con explicaciones y justificaciones de las versiones ajenas comparadas con las propias. Hoy, aun cuando la traducción ha sido alabada por algunos conocedores, debo reconocer que, si bien acabó con todos o casi todos los errores lingüísticos y culturales de cuantos me precedieron y aunque estuvo minuciosamente apoyada en fundamentos teóricos comparados del ámbito de las ciencias sociales y escriturales, hay desajustes en cuanto al ritmo y en lo que se refiere a la métrica que deberán ser corregidos. Con el fin de subsanar esos desajustes, el reseñante se propone llevar a cabo una segunda versión de las traducciones - una media docena al menos - que desde 1980 se han lanzado al mercado sobre nuestro poeta. |
||
El editor, aduciendo razones de público y de aceptación - y hay que suponer también de venta -, y haciendo caso omiso de mi intención de publicar el manuscrito con todos los comentarios, las críticas y demás anotaciones, con lo que pretendía ofrecer una parte aplicada de la tesis, redujo todo el trabajo a la versión propiamente dicha y a alguna que otra nota o comentario. |